jueves, 16 de agosto de 2012
Asamblea Ordinaria de la Asociación
El 16 de agosto se llevó a cabo la Asamblea ordinaria de la Asociación de Vecinos de Luis María Drago. En la misma se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio y se eligió su nueva Comisión Directiva: la integran como Presidente Alejandro Liska, como Vicepresidente Hugo Campos, como Secretario José Manuel del Retiro, como Tesorero Yolanda Bidart, como Vocales Titulares Aníbal Molinari y Ricardo Picón y como Vocales Suplentes Mario Fernández, José Ferrer, Laura Borsellino, Yolanda Vizioli, José Increta y Jorge Pailhé.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Declaración en Defensa de la Plaza: Los motivos de los vecinos.
La decisión inconsulta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de
abrir una calle sobre la Plaza
1º de Marzo de 1948 a
pedido expreso del CEMIC, empresa de medicina privada radicada en la zona,
sorprendió primero y movilizó después a los vecinos en defensa de la integridad
de un parque público y la calidad de vida de todo el barrio.
Por otra parte el avance de los privados sobre el espacio público es una constante de larga data, pero que actualmente resulta más evidente y descarnada. La instalación de diversos emprendimientos privados en el triángulo entre Triunvirato, Galván y Larralde, un área definida como Urbanización Parque, fueron desnaturalizando progresivamente su destino original y constituye un ejemplo que nos alerta sobre las consecuencias de asistir pasivamente a este tipo de maniobras.
Hemos logrado un paso importante, el reconocimiento de una demanda vecinal y la decisión al menos expresada verbalmente por los funcionarios de dar por descartada esta intervención en la Plaza.
Pero esto no es todo. El proyecto de angostamiento de Galván y sus consecuencias sobre el tránsito de toda la zona es un hecho al que los funcionarios no han dado respuestas coherentes. La imprevisión parece ser la marca propia de este emprendimiento. No saben explicar a dónde irá el tránsito liviano cuando comiencen las obras y reduzcan a un solo carril el flujo vehicular de Galván, ni luego de finalizada la obra.
Asimismo el crecimiento de las actividades del CEMIC en el lugar amenazan con alterar las actuales características residenciales del barrio y deben ser monitoreadas para contrarrestar cualquier intento que vaya en detrimento de las actuales condiciones de vida de nuestro barrio.
Sabemos que sólo la acción mancomunada de los vecinos, que nos manifestamos a través de este festival, es la garantía del cumplimiento del compromiso de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de cancelar la apertura de Valdenegro y por otra parte de alcanzar soluciones satisfactorias a los otros temas planteados.
Las Plazas No se Tocan
lunes, 6 de agosto de 2012
ATENCIÓN VECINOS: AUDIENCIA PÚBLICA POR PASO BAJO NIVEL EN TRIUNVIRATO
El
presidente de la Agencia
de Protección Ambiental de la
Ciudad de Buenos Aires, Lic. Javier Corcuera, anunció la
realización de una audiencia pública para el lunes 27 de Agosto a las 17.30hs
en la sede de la Asociación
de Comerciantes de Villa Urquiza, Congreso 4977.
El
propósito de la convocatoria es analizar el proyecto "Cruce bajo nivel de
las vias del ex Ferrocarril Mitre, ramal Jose León Suarez, sobre Triunvirato”.
Los
interesados en participar pueden anotarse y consultar el expediente hasta el
miércoles 22 de agosto, de 11 a
16, en Av de Mayo 591 1º o bien llamar al 4348-9000 interno 192.
Hasta aquí la noticia del periódico El Barrio del presente mes de
Agosto. La misma fue confirmada por nuestra Asociación llamando al teléfono que
allí figura, ya que no hemos recibido comunicación oficial alguna de la Comuna 12.
Cabe aclarar que para presenciar el
evento no es necesario anotarse, la entrada es libre. Para tomar la palabra sí,
hay que inscribirse llamando al teléfono indicado.
El proyecto de paso bajo nivel en
Triunvirato, de no haber sido modificado, ya ha sido presentado en una ocasión
anterior a los vecinos del barrio. El túnel se extendería desde Cullen a Blanco
Encalada. Permite ampliar los espacios peatonales de las tres cuadras tanto por
el ensanche de las veredas como por la creación de dos plazas secas. Monroe,
Roosvelt, Cullen y Blanco Encalada mantienen sus actuales formas de
circulación. Hay que tener en cuenta que la futura inauguración de la terminal
de Subterráneos en la zona incrementará de forma sustantiva la demanda de
espacios de circulación peatonal.
Algunos vecinos argumentan en contra de
este proyecto que dividiría al barrio en dos. Nada más alejado de la realidad,
todo lo contrario, permitiría una integración que hoy es imposible por el
tránsito incesante de vehículos.
Es importante tener en cuenta que
generalmente los participantes en estas Audiencias Públicas tienden a ser más los
opositores al proyecto que aquellos que lo apoyan. Para colmo, el lugar elegido
para realizar la audiencia pública es el foco de opinión más adversa al túnel,
los comerciantes de Urquiza, que se oponen tradicionalmente a ese proyecto por
las pérdidas económicas que estiman les causarán la perdida de ventas durante
las obras.
Aunque sabemos que estas Audiencias
Públicas no tienen un rol determinante, sería bueno que los vecinos que sabemos
están mayoritariamente a favor de las obras viales, hagan sentir su presencia
de forma contundente. Y que aquellos vecinos que se oponen en general a los
pasos de bajo gálibo o “sapitos” argumentando que los pasos bajo nivel deben
ser sólo en las arterias principales, vengan a apoyar que efectivamente este
emprendimiento para que no se frustre al menos sólo por el predominio de las
opiniones adversas (o que ese sea luego el pretexto para no hacerlo).
También podemos agregar que el proyecto puede mejorarse. Y hacemos
dos sugerencias en este sentido. Nos parece fundamental la conservación de un amplio
paso peatonal a nivel, con adecuadas medidas de seguridad, alarmas sonoras y
lumínicas, ya que los prolongados pasillos laterales peatonales de los túneles
constituyen una barrera física importante, sobre todo para las personas
mayores, y, durante las horas de la noche, lugares de inseguridad innecesaria
que de otro modo serían imposibles de sortear.
Otro aspecto a considerar es la inclusión en el proyecto de la
obra playas de estacionamiento que puedan ofrecerse a precios accesibles y
permitan descongestionar la sobrecarga de toda la zona por la terminal del
subterráneo así como también para favorecer la permanencia y el acceso de
clientes al centro comercial de la zona.
domingo, 29 de julio de 2012
La última joya del barrio de Coghlan
Donde el barrio de Coghlan se esquina con el de Belgrano.
Donde desde diciembre de 2010 todos los vecinos temíamos por la demolición de la Villa Roccatagliata.
Donde los vecinos de Coghlan soñábamos con la intervención salvadora del G.C.B.A. para la preservación del lugar histórico y de un espacio verde para todos....
Se construirá una megatorre de lujo, donde el Villa Roccatagliata será un "amenitie".
lunes, 16 de julio de 2012
ATENCIÓN VECINOS: NOS CONCENTRAMOS EN DEFENSA DE LA PLAZA 1º DE MARZO
Este viernes 20 de julio a las 18 horas los vecinos nos concentramos en Galván y Flor del Aire para manifestar nuestra oposición a la apertura de una calle a través de la Plaza 1º de Marzo de 1948 por la prolongación de Valdenegro y la calle Quebracho para conectarla con Galván, obra solicitada por la empresa de medicina privada CEMIC. Repartiremos volantes explicativos y colocaremos carteles expresando nuestra oposición a dicha obra inconsulta. La fuerza de todos es una herramienta de triunfo. NO FALTES, INVITA A TUS VECINOS, TENEMOS QUE ESTAR TODOS LOS QUE NOS OPONEMOS A ESTE ATROPELLO.
La Resolución 1563/12 de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires expidió el pasado 19 de junio la presente Resolución sobre el proyecto del Gobierno de la Ciudad de angostamiento de la calle Galván y la apertura de una "calle de convivencia" a través de la Plaza 1º de Marzo de 1948. La detallada descripción de la obra planeada así como la fundamentación de las objeciones a la misma nos eximen de efectuar mayores comentarios. Sí queremos destacar algunos aspectos del proyecto en cuestión.
1) La falta de consulta por parte de las áreas ejecutivas del Gobierno de la Ciudad de los organismos de participación ciudadana, Junta Comunal y Consejo Consultivo Comunal, como la Ley 1777 lo exige y donde deberían manifestarse las opiniones de los vecinos.
2) La falta de previsión -o la falta de respuesta- por parte de los organispos ejecutivos sobre las consecuencias en la derivación del tránsito que hoy circula por la arteria intervenida.
3) La vulneración de los derechos de los vecinos del Barrio Presidente Roque Saenz Peña de preservar su actual calidad de vida en función de los intereses de una empresa de medicina privada.
Aprovechamos este medio para agradecer al Defensor Adjunto Gerardo Gómez Coronado, interviniente en esta actuación de la Defensoría, por la seriedad y profundidad con la que encaró el tema que le planteamos los vecinos.
Para leer el documento con comodidad se puede copiar cada hoja a su computadora por el procedimiento de arrastre.
1) La falta de consulta por parte de las áreas ejecutivas del Gobierno de la Ciudad de los organismos de participación ciudadana, Junta Comunal y Consejo Consultivo Comunal, como la Ley 1777 lo exige y donde deberían manifestarse las opiniones de los vecinos.
2) La falta de previsión -o la falta de respuesta- por parte de los organispos ejecutivos sobre las consecuencias en la derivación del tránsito que hoy circula por la arteria intervenida.
3) La vulneración de los derechos de los vecinos del Barrio Presidente Roque Saenz Peña de preservar su actual calidad de vida en función de los intereses de una empresa de medicina privada.
Aprovechamos este medio para agradecer al Defensor Adjunto Gerardo Gómez Coronado, interviniente en esta actuación de la Defensoría, por la seriedad y profundidad con la que encaró el tema que le planteamos los vecinos.
Para leer el documento con comodidad se puede copiar cada hoja a su computadora por el procedimiento de arrastre.
viernes, 6 de julio de 2012
URGENTE VECINOS Inicio de obras en el Barrio 1º de Marzo
En la foto enviada por un vecino podemos observar la instalación de baños en la Plaza 1º de Marzo de 1948, frente al mástil, días antes del 9 de julio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)