miércoles, 23 de mayo de 2012
En defensa del Parque Sarmiento
Adherimos a la convocatoria. ¡El Parque Sarmiento es de los vecinos! ¡No a la privatización de sus instalaciones!
martes, 8 de mayo de 2012
FESTIVAL EN DEFENSA DEL PASEO DE LA PAZ
Invitamos a todos los vecinos a sumarse en defensa del Paseo de la Paz, una plaza pública subastada por el Gobierno de la Ciudad para un emprendimiento inmobiliario, el "Barrio PARQUE Donado-Holmberg". La falta de espacios verdes públicos debe hacer recapacitar a los funcionarios. Los cerca de 8.000 nuevos vecinos que llegaran para vivir en un "Barrio Parque" no van a encontrar ninguna plaza para llevar a sus hijos.
viernes, 23 de marzo de 2012
EL PASEO DE LA PAZ HOY
viernes, 9 de marzo de 2012
REUNIONES DE LA ASOCIACIÓN: ATENCIÓN CAMBIAMOS EL DÍA
Los integrantes de la Asociación nos reunimos todos los primeros y terceros VIERNES de cada mes a las 20 hs. en la pizzería MyL de Acha 2343. ¡Los esperamos! Sea con sus preguntas, sus inquietudes, sus comentarios, críticas o colaboraciones. Si escribe a nuestra casilla de correos asociacionvecinosdrago@argentina.com le confirmamos la realización de la reunión.
lunes, 16 de enero de 2012
A INSCRIBIRSE PARA PODER PARTICIPAR
Ha comenzado la inscripción para poder participar en la primera reunión del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 12 a realizarse en la primer quincena de marzo. La inscripción es en el CGP 12, Miller 2751, en el horario de 9 a 16 h. (avisar a vigilancia que se viene por esa razón porque el CGP todavía no atiende al público) Se pueden inscribir todos los vecinos domiciliados en la comuna en forma individual o representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el ámbito territorial de la Comuna.
martes, 20 de septiembre de 2011
Un nuevo problema vial
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no deja de sorprendernos con novedades de las que nos enteramos siempre por sorpresa. En este caso, el proyecto de angostar Galván, sabíamos de su existencia hace varios años atrás. Pero cuando fuimos a tratar de conocerlo en el CGP, nunca estuvieron los planos, ni siquiera el acta-acuerdo firmada sobre el tema con algunos vecinos. Además la Ley que canceló la posibilidad de continuar la Avenida Parque hasta los Incas con la venta de los terrenos de la AU3, supusimos que ponía entre paréntesis un proyecto de restricción de la circulación vehicular.
Hace unos días nos enteramos del llamado a licitación para esta obra. Galván va a perder uno de sus tres carriles. La pregunta es ¿el tránsito que se congestionará aún más que actualmente, donde encontrará una via de sustitución? ¿se derramará por las calles interiores del barrio, a toda velocidad para recuperar el tiempo perdido? ¿hay un plan vial para la zona? El CGP continúa cerrado. ¿Alguna autoridad dirá algo?
NUESTRA ASOCIACIÓN HA ELABORADO UN DOCUMENTO SOBRE EL TEMA VIAL DE LA COMUNA 12 PARA ABRIR LA DISCUSIÓN DE LOS VECINOS. SI ESTÁ INTERESADO EN EL MISMO PÍDALO A NUESTRA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: asociacionvecinosdrago@argentina.com
Hace unos días nos enteramos del llamado a licitación para esta obra. Galván va a perder uno de sus tres carriles. La pregunta es ¿el tránsito que se congestionará aún más que actualmente, donde encontrará una via de sustitución? ¿se derramará por las calles interiores del barrio, a toda velocidad para recuperar el tiempo perdido? ¿hay un plan vial para la zona? El CGP continúa cerrado. ¿Alguna autoridad dirá algo?
NUESTRA ASOCIACIÓN HA ELABORADO UN DOCUMENTO SOBRE EL TEMA VIAL DE LA COMUNA 12 PARA ABRIR LA DISCUSIÓN DE LOS VECINOS. SI ESTÁ INTERESADO EN EL MISMO PÍDALO A NUESTRA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: asociacionvecinosdrago@argentina.com

viernes, 16 de septiembre de 2011
Una tragedia en un cruce ferrovial y varias declaraciones indignantes.
Resultó indignante escuchar declaraciones de algunos funcionarios del Gobierno de la ciudad sobre los cruces ferroviales en estos días posteriores al luctuoso accidente de Flores. El Ing. Macri, por ejemplo, el 14/9 en un homenaje realizado a los “héroes” municipales del episodio (tal vez inspirado en los del 11-S recordado recientemente), hizo una mordaz referencia al juez interviniente en la causa de los túneles de “bajo gálibo”, “sapitos” al decir de los vecinos, reclamándole que recapacitara ante el suceso. Esto porque el magistrado hizo lugar al reclamo de vecinos que intercedieron amparos por las construcciones de esos túneles, frenando esas obras. Pero lo que el Ing. Macri no dijo es que por esos túneles no puede circular el transporte público de pasajeros, y ni siquiera un flete.
El ministro Montenegro, aún más lanzado, criticó a la oposición “que obstruye” el plan vial de la gestión. Expresión curiosa, ya que los legisladores de la oposición votaron sin chistar el traslado de fondos -obtenidos por endeudamiento autorizado por la Legislatura para la continuación de la red de subterráneos- a ese plan vial de “sapitos” que un juez efectivamente bloqueó haciendo lugar a los amparos vecinales fundados en que violan la Ley 2930 (Plan Urbano Ambiental) y la sección 6 del Código de Planeamiento. Raro que el ministro de justicia no sepa de qué está hablando.
Pero el Ing. Macri volvió a la carga y reclamó a otras gestiones –no la propia- el determinar “correctas prioridades” a la inversión pública, cuando los vecinos justamente le estamos reclamando que en vez de “sapitos” –rápidos y baratos para la foto- se encare la construcción de los túneles en las vías troncales, aquellos que están planificados hace décadas, como por ejemplo el de la avenida Constituyentes, que no tiene oposición de ningún sector de la comunidad.
Vale destacar que los “sapitos” por sí solos no solucionan los problemas viales y sin más crean otros, ya que desvían el tránsito más veloz, el de los vehículos livianos, por las vías secundarias barriales, multiplicando la posibilidad de accidentes. Esto no implica la oposición a todos los “sapitos”, sino el reclamo a su inclusión en un plan vial integral –públicamente comprometido- que contemple como prioritarios a los túneles mayores –por los que sí puedan circular los vehículos pesados, de transporte público y de carga.
Pero estas expresiones de los funcionarios que dicen "no hacer política", sólo pueden entenderse justamente en ese marco, ya que constituyen verdaderas provocaciones a los que pensamos diferente de ellos con el unico objeto de obtener respuestas cargadas de bronca y luego poder mostrar esa actitud comprensiva, moderada y calma, contrastante con el enojo y "crispación" de los demás, pose que les indica su mentor en márketing.
El ministro Montenegro, aún más lanzado, criticó a la oposición “que obstruye” el plan vial de la gestión. Expresión curiosa, ya que los legisladores de la oposición votaron sin chistar el traslado de fondos -obtenidos por endeudamiento autorizado por la Legislatura para la continuación de la red de subterráneos- a ese plan vial de “sapitos” que un juez efectivamente bloqueó haciendo lugar a los amparos vecinales fundados en que violan la Ley 2930 (Plan Urbano Ambiental) y la sección 6 del Código de Planeamiento. Raro que el ministro de justicia no sepa de qué está hablando.
Pero el Ing. Macri volvió a la carga y reclamó a otras gestiones –no la propia- el determinar “correctas prioridades” a la inversión pública, cuando los vecinos justamente le estamos reclamando que en vez de “sapitos” –rápidos y baratos para la foto- se encare la construcción de los túneles en las vías troncales, aquellos que están planificados hace décadas, como por ejemplo el de la avenida Constituyentes, que no tiene oposición de ningún sector de la comunidad.
Vale destacar que los “sapitos” por sí solos no solucionan los problemas viales y sin más crean otros, ya que desvían el tránsito más veloz, el de los vehículos livianos, por las vías secundarias barriales, multiplicando la posibilidad de accidentes. Esto no implica la oposición a todos los “sapitos”, sino el reclamo a su inclusión en un plan vial integral –públicamente comprometido- que contemple como prioritarios a los túneles mayores –por los que sí puedan circular los vehículos pesados, de transporte público y de carga.
Pero estas expresiones de los funcionarios que dicen "no hacer política", sólo pueden entenderse justamente en ese marco, ya que constituyen verdaderas provocaciones a los que pensamos diferente de ellos con el unico objeto de obtener respuestas cargadas de bronca y luego poder mostrar esa actitud comprensiva, moderada y calma, contrastante con el enojo y "crispación" de los demás, pose que les indica su mentor en márketing.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)