viernes, 22 de mayo de 2009

Seguimos plantando arboles de especies nativas: esta vez con los alumnos del Colegio Schiller de Villa del Parque

El día de hoy, 22 de mayo de 2009, plantamos con los alumnos de 2º año de esta escuela, un tarumá o espina de bañado en una plantera ubicada en Argerich y Nazarre. Como puede apreciarse en las fotos, la participación en la tarea de los alumnos y miembros del personal docente del establecimiento fue efectiva y entusiasta. Es el 46º ejemplar que plantamos desde el comienzo del programa.





viernes, 1 de mayo de 2009

PLANTAMOS 2 ARBOLES NATIVOS EN LAS VEREDAS DEL COLEGIO SANTA CLARA DE ASÍS




Un azota caballo sobre la calle Manuela Pedraza y un tarumá o espina de bañado sobre Washington fueron plantados el 30 de abril del corriente año en las veredas del Colegio Santa Clara de Asis. Participaron un animoso grupo de alumnas y alumnos de la escuela encabezados por su docente, Marcelo Fullone. Fueron respectivamente los ejemplares 42º y 43º plantados en nuestra campaña. Estamos seguros que serán cuidados con esmero y cariño.

lunes, 30 de marzo de 2009

¡¡ATENCIÓN VECINOS!!

Las reuniones de la Asociación se realizan los jueves a partir de las 20 horas en la Confitería Drago, Holmberg entre la Estación Drago lado norte y la sede del CBC de la UBA. Los esperamos.

jueves, 19 de marzo de 2009

NOTIDRAGO Nº 18

Ya estamos en la calle con el número 18 de nuestra publicación periódica.
Búsquelo en los negocios de nuestros anunciantes:

Confitería LA COLÓN de Monroe 4449/51. Teléfono 4544-1577.

RUBÉN VESCO Peluquero. Monroe 4348. Teléfono 4546-2381.

Farmacia NUEVA PASTEUR de Jorge Oldani. Acha 2719. Teléfono 4546-1050.

CERRAJERÍA ABC. Monroe 4160. Teléfono 4543-6839.

Pastas frescas SALVATTORE. Miller 2531. Teléfono 4545-7096

Frutería y Verdulería DRAGO. Nahuel Huapí 4196 y Holmberg. Pedidos al 4543-9506.

Marquería EL TALLER DE DONADO. Donado 2360. Teléfonos 15-4420-2874 y 4582-1462

POLO PEREZ Artesanías en Mimbre, Olazábal 3449/3951. Teléfono 4543-2443.

Clr. ISABEL GRACIELA RAVIZZINI, Counselor. Teléfonos 4543-7836 y 15-4061-5166.

MARÍA DEL CARMEN Limpieza de cutis, masajes reductores, anticelulíticos y descontracturantes, maquillaje y drenaje linfático. Teléfono 4544-8578.

CARLOS BRACAMONTE Service y venta de matafuegos. Mariano Acha 2407. Teléfono 4544-4955.

MÁQUINA MUSICAL Instrumentos musicales de José Luis López. Mariano Acha 2745 Teléfono 4544-8525.

ECO-GREEN FUMIGACIONES. Habilitación nº 803. Teléfonos 4544-3950 y 4775-2008.

PESCADERÍA SERGIO. Pescados, mariscos y hamburguesas. Mendoza 4502. Teléfono 4544-2445.

FERNÁNDEZ LÓPEZ PROPIEDADES. Congreso 4015/17 Teléfonos 4542-2305 y 15-4026-2744.

MARILYN Centro de Belleza. Monroe 4158 4 y 5 Teléfono 4545-2230.

ELECTRICISTA A DOMICILIO. Instalaciones en general. Teléfono 15-6283-4151.

FERRETERÍA E. W. de Ernesto Ward. Monroe 4401 y Acha. 4543-7057.

CANDYLAND. Golosinas y vinoteca. Triunvirato 3883, entre Giribone y Los Incas.

Cacerolas ESSEN. Demostradora Sra. Olga. Teléfono 4522-5185.

CASA REDONDO. Sepelios. 4544-6330. Roosevelt 4437.

CALZADOS LAURÍA de José Lauría. Acha 3367; 4547-1819 y Lugones 3139; 4547-2473.

MARTHA GRACIELA CASCO. Contadora Pública. 4553-4516 o 15-4470-1806.

CLASES DE COMPUTACIÓN orientadas a adultos y adultos mayores. 4571-4930 o 15-5407-6986, Lic. Nicolás Fazio.

PIZZERÍA Y ROTISERÍA M Y L. Delivery. Acha 2343. 4545-6993.

CONFITERÍA DRAGO. Entre la Estación y el CBC. 15-6928-8372.


y también en el CGPC 12 de Miller.


¡SU LUGAR EN NOTIDRAGO ESTÁ ESPERANDO DESDE $40! LLAME YA (pero ahora es para el próximo número): 4544-3128

martes, 20 de enero de 2009

¿QUE ESTÁ PASANDO EN LA EX AUTOPISTA 3?



La conflictiva y controvertida historia de la ex AU3 ha iniciado un nuevo capítulo: el de la administración Macri. Su impronta está dada por el otorgamiento de un subsidio a los ocupantes para lograr el desalojo de las viviendas. Ya se ha logrado por este medio el desalojo y demolición de varios de los inmuebles de la traza.

El problema de este subsidio, tal como lo explicara el propio titular de la Unidad Ejecutora, el Sr. Regazoni, en una reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, es que al no ser préstamos, no deben ser devueltos por aquellos que los acepten y por lo tanto, deben ser cubiertos por fuera de las asignaciones presupuestarias. Por lo tanto, dichos subsidios están siendo entregados a cuenta de la venta de los terrenos. Pero ocurre que en ninguna instancia legislativa se ha aprobado la venta de dichos terrenos. Si lo relacionamos con el no explicito proyecto de emprendimientos inmobiliarios en la zona, la sospecha se hace más nítida. Decimos no explícito porque no ha sido posible hasta el momento obtener información sobre las ideas o proyectos de las actuales autoridades sobre el futuro destino del área en cuestión una vez que fuera liberada.




En realidad este procedimiento del subsidio implica el incumplimiento o burla de la Ley 324. Esa ley efectivamente está orientada a solucionar el problema habitacional de los vecinos que habitan sobre la traza mediante el cumplimiento de diversas alternativas opcionales para satisfacer las necesidades de vivienda, entre las cuales se ofrecían la entrega de unidades llave en mano mediante planes del Instituto de Vivienda de la Ciudad o la financiación, también por esta vía, de emprendimientos de autoconstrucción. El subsidio actual es un procedimiento irregular, no previsto por la ley y que en todo caso puede ser aceptado o no por sus beneficiarios. El que incurre en el incumplimiento de los procedimientos legales es el Gobierno de la Ciudad, y los beneficiarios que lo rechazan, están en su derecho.

Para la Asociación de Vecinos de Luis M. Drago, que interviene sobre la problemática de la ex AU3 desde hace siete años, un problema convergente con aquel es el de la grave situación del tránsito pasante sobre la calle Acha, el que se fue acentuando a partir de la apertura de la Avenida Parque (hoy Goyeneche) en el año 1997, lo que incentivó la llegada de vehículos con origen en la Panamericana, para terminar en el embudo de la barrera de doble mano –en Acha y el F. C. Mitre, ramal a José L. Suárez.



Nuestra Asociación se opone a la venta de los terrenos una vez que sean recuperados porque considera que deben ser utilizados para el trazado de una avenida semaforizada de doble mano que continúe la actual Avenida Parque o Goyeneche, con las mismas características que entre Congreso y la Gral. Paz, es decir con la mayor cantidad de espacios verdes públicos que sea posible. Esto es por la enorme necesidad de los mismos en la ciudad de Buenos Aires y para minimizar el sonido que el tránsito vehicular provocará. La conflictiva situación vial de Acha y de Galván serían solucionadas al menos parcialmente por este proyecto, que como tal, debe contar con partidas presupuestarias de Desarrollos Viales. Decimos esto porque afirmamos que no es necesario vender terrenos para financiar viviendas u obras viales, en las condiciones presupuestarias actuales del Gobierno de la Ciudad, tal como predican algunos voceros interesados.

Resumiendo, la opinión de nuestra Asociación sobre cómo resolver la situación del área de la traza de la ex AU3 se sintetiza en tres puntos:

1. Cumplir con la Ley 324, para resolver realmente el problema habitacional de los vecinos que ocupan viviendas sobre la traza. La prioridad pasa por dar satisfacción al problema social de las familias que por necesidad viven en condiciones de precariedad habitacional. El Gobierno de la Ciudad debe dar solución al tema –a lo que está comprometido por ley- con planes de vivienda propios o a través de hacer efectivos los subsidios a las cooperativas de autoconstrucción como estaba pactado.

2. Destinar los terrenos expropiados a áreas verdes públicas parquizadas dada la creciente necesidad de espacios verdes en una ciudad donde se construye indiscriminadamente. La situación actual de las finanzas públicas –pese a lo que afirma el actual Gobierno de la Ciudad- no hacen necesaria la venta de esos terrenos para financiar los gastos de viviendas para reubicar a los ocupantes u obras viales a realizar en el área. La venta de los terrenos es sólo un negocio para las empresas de la construcción ya que el estado normalmente se desprende de sus activos favoreciendo a los compradores.

3. Solucionar el grave problema vial de la zona, concentrado en la calle Acha y extendido también a Galván. En el primer caso una calle angosta que se hace doble mano una cuadra para soportar el cruce ferroviario en los dos sentidos y con un trayecto laberíntico del lado norte, resulta en un congestionamiento creciente, ya casi constante, con el consiguiente riesgo para la seguridad de los vecinos del área. Galván, otra calle angosta, que soporta el tránsito saliente hacia la Av. General Paz a altas velocidades. La continuación de la Avenida Parque hasta su intersección con la Av. De Los Incas con un viaducto bajo la estación L. M. Drago, con las mismas características que el tramo ya realizado, constituye la única respuesta seria a dicho problema.

lunes, 29 de diciembre de 2008

VECINOS DENUNCIAN TALA INJUSTIFICADA DE UN ARBOL

OTRO TIPO DE ASESINATO

Nosotros, los vecinos de la calle Mendoza 3900-4000-4100 hemos tenido que soportar el incalificable hecho acaecido la primer semana de noviembre durante la cual fue extirpado el magnífico árbol de la especie fresno, a toda vista sano, en el apogeo de su vitalidad, sin carcoma, ni podredumbre, ni desbalance en su estructura, uno de los más majestuosos por su porte en el barrio, ubicado frente al número 4080 de nuestra calle.

Unos baldosones apenas levantados y la significativa presencia de una nueva entrada de garage en las cercanías del mismo junto a otras reformas internas de la casa a cielo abierto, bastaron para que los nuevos propietarios del 4098 quienes indudablemente poseen ciertas influencias, lograran expeditivamente que se presentara un camión de logística de la municipalidad dotado de una poderosa sierra, para desmembrar la planta en pedazos al mismo tiempo que la calle permanecía cortada varias horas durante dos días consecutivos ante la mirada atónita de los transeúntes que no podían creer lo que estaba aconteciendo. En ningún momento intervino la Dirección de Espacios Verdes y no se obtuvieron respuestas a la pre-gunta del porqué de la tala.

Es muy importante destacar que el árbol se encontraba en el tramo de vereda que corresponde al número 4080. La propietaria del inmueble con esa numeración aún no puede salir de su consternación y asombro por lo acaecido, ya que ella jamás solicitó la quita de ese ejemplar. Es más, un familiar suyo había plantado ese árbol unos 40 años atrás. Como broche final debió soportar además el que le acumularan escombros de la obra adyacente contra el tronco talado..!!



Es necesario tomar conciencia que no necesitamos este tipo de acciones soberbias en un barrio como el nuestro en donde se priorizan las buenas relaciones entre vecinos, la tranquilidad, el aire puro, el espacio verde y el canto de los pájaros. Talar árboles en la ciudad es un delito y más aún cuando se opera en connivencia con la corrupción enquistada en las organizaciones oficiales.

Los árboles son seres vivos. Nada más patético que asistir al asesinato de un ser que permanece de pié mientras lo matan injustificadamente.

Leonardo Pellegrino.

martes, 16 de diciembre de 2008

¡ULTIMAS NOTICIAS: EL PARQUE SARMIENTO TIENE DUEÑO!

En una nota publicada en el periódico barrial TIEMPO 2000, el señor Gonzalo de Santa Cruz, administrador actual del Parque Sarmiento, explica su controvertida decisión de demoler dos de los tres sectores de parrillas de dicho predio. "El parque es un lugar para venir a hacer deportes y no un lugar para venir a comer asado" son sus propias palabras para justificar que, además de no haber mejorado en nada las instalaciones, destruye lo que otros hicieron. El señor Santa Cruz, parece que se olvidó que es un empleado nuestro, de los vecinos, que nosotros le pagamos el sueldo, y no para que él decida cómo y para qué se puede usar el Parque, que también es nuestro, sino para mantenerlo en forma adecuada, cosa que no hace.

El Parque Sarmiento es un lugar público señor Santa Cruz, no es de su propiedad, usted no puede "definir la identidad" del mismo, es una atribución del gobierno comunal creado por una ley que su gobierno parece tener menos deseos de cumplir que su antecesor. Son los vecinos y usuarios del Parque los que deben decidir acerca de su perfil y de las actividades que allí se realicen. Así debe ser en una sociedad democrática.

Hace ya mucho tiempo que venimos proponiendo la creación de un Consejo de Administración Participativo para el Parque Sarmiento, conformado por representantes de las Asociaciones Vecinales, Clubs y otras instituciones de la Comuna, que colabore con el administrador designado por el Gobierno de la Ciudad hoy, mañana por el Gobieno de la Comuna 12, para así evitar estos accesos de prepotencia y autoritarismo que estos funcionarios suelen protagonizar.