miércoles, 24 de octubre de 2012

Festival de cine: ¡nos vemos!

Otra intervención en un espacio verde

La Comuna 12 está de liga: otra obra en un espacio verde. ¿y los vecinos cuando opinamos? ¿La Comuna está pintada? ¿En dónde estamos nosotros?

viernes, 21 de septiembre de 2012

Ahora está escrito: ¡la plaza no se toca!

La enérgica reacción de los vecinos frenó el intento de abrir una calle "de convivencia" en la Plaza 1º de Marzo de 1948. El Gobierno de la Ciudad distribuyó este volante donde se descarta de manera explícita la realización de esa parte del Proyecto Galván.
También la Empresa colocó un cartel en el obrador de la plazoleta del mástil en el que se afirma nuevamente que ni la Plaza "ni ningún otro espacio verde" serán afectados por la obra.

jueves, 13 de septiembre de 2012

ASAMBLEA CONSEJO CONSULTIVO COMUNAL 12

La Asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12, reiniciada el miércoles 19 de septiembre, culminó esta vez satisfactoriamente: se aprobó el Reglamento que regirá su funcionamiento y se trataron el resto de los temas con decisiones rápidas y unánimes. Se destaca la creación de la Comisión de Hábitat, que deberá iniciar el tratamiento de temas tales como el tránsito (Proyecto Galván, Proyectos de pasos ferroviales a diferente nivel -Triunvirato, Constituyentes, "sapitos"), espacios verdes públicos (plazas con diferentes problemas -venta, instalaciones diversas, Parque Sarmiento, concesiones y abandono). También la creación de una comisión para redactar una nota dirigida a la Junta Comunal solicitando información sobre el Proyecto Galván y lo actuado en respuesta a la Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad sobre dicho proyecto.

lunes, 3 de septiembre de 2012

EL FESTIVAL EN DEFENSA DE LA PLAZA 1° DE MARZO DE 1948 FUE UN ÉXITO!!

El sábado 8 de septiembre a partir de las 14 hs. y hasta las 18 hs. mas o menos se realizó el festival.
TODOS POR LAS PLAZAS, TODOS POR LA PLAZA 1° DE MARZO DE 1948.

¡LAS PLAZAS NO SE TOCAN!!

Se realizó la Demostración de Adiestramiento Recreativo Canino a cargo de Deportes y Mascotas. Actuaron los BAD BOYS Beatle Band, Yayo Torrez y su conjunto folclórico, el 
Duo de tangos A Punto Fijo y Nicolás Cobelli cantor y Marcela Bublik, también cantante de tango. Cerró la fiesta, la Murga Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra. ¡Muchas gracias a todos por su participación y por la calidad de sus actuaciones! 

jueves, 16 de agosto de 2012

Asamblea Ordinaria de la Asociación

El 16 de agosto se llevó a cabo la Asamblea ordinaria de la Asociación de Vecinos de Luis María Drago. En la misma se aprobó la Memoria y Balance del ejercicio y se eligió su nueva Comisión Directiva: la integran como Presidente Alejandro Liska, como Vicepresidente Hugo Campos, como Secretario José Manuel del Retiro, como Tesorero Yolanda Bidart, como Vocales Titulares Aníbal Molinari y Ricardo Picón y como Vocales Suplentes Mario Fernández, José Ferrer, Laura Borsellino, Yolanda Vizioli, José Increta y Jorge Pailhé.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Declaración en Defensa de la Plaza: Los motivos de los vecinos.



La decisión inconsulta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de abrir una calle sobre la Plaza 1º de Marzo de 1948 a pedido expreso del CEMIC, empresa de medicina privada radicada en la zona, sorprendió primero y movilizó después a los vecinos en defensa de la integridad de un parque público y la calidad de vida de todo el barrio.

La sorpresa se debió a que dando por sentada la existencia de mecanismos democráticos y participativos instaurados por la Ley 1777 de Comunas, el ejecutivo de la ciudad no podía pasar por encima de estos y, por lo tanto, debía consultar al vecindario sobre obras que lo involucraran.
Por otra parte el avance de los privados sobre el espacio público es una constante de larga data, pero que actualmente resulta más evidente y descarnada. La instalación de diversos emprendimientos privados en el triángulo entre Triunvirato, Galván y Larralde, un área definida como Urbanización Parque, fueron desnaturalizando progresivamente su destino original y constituye un ejemplo que nos alerta sobre las consecuencias de asistir pasivamente a este tipo de maniobras.

Hemos logrado un paso importante, el reconocimiento de una demanda vecinal y la decisión al menos expresada verbalmente por los funcionarios de dar por descartada esta intervención en la Plaza.

Pero esto no es todo. El proyecto de angostamiento de Galván y sus consecuencias sobre el tránsito de toda la zona es un hecho al que los funcionarios no han dado respuestas coherentes. La imprevisión parece ser la marca propia de este emprendimiento. No saben explicar a dónde irá el tránsito liviano cuando comiencen las obras y reduzcan a un solo carril el flujo vehicular de Galván, ni luego de finalizada la obra.

Asimismo el crecimiento de las actividades del CEMIC en el lugar amenazan con alterar las actuales características residenciales del barrio y deben ser monitoreadas para contrarrestar cualquier intento que vaya en detrimento de las actuales condiciones de vida de nuestro barrio.

Sabemos que sólo la acción mancomunada de los vecinos, que nos manifestamos a través de este festival, es la garantía del cumplimiento del compromiso de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de cancelar la apertura de Valdenegro y por otra parte de alcanzar soluciones satisfactorias a los otros temas planteados.

Las Plazas No se Tocan