jueves, 3 de junio de 2010

CONCENTRACIÓN VECINAL CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMISARÍA EN UN PARQUE PÚBLICO


El domingo 6 los vecinos nos manifestamos en contra de la construcción ilegal de un edificio para una comisaría de la Metropolitana en un parque público. Insistimos que esta protesta no es contra la Policía Metropolitana, sino contra el descabellado criterio de avanzar sobre los espacios verdes considerándolos "baldíos", pese a la opinión contraria de gran parte de la población y de los urbanistas no comprometidos con los negocios inmobiliarios. Nos acompañaron los diputados de la ciudad María José Lubertino y Raúl Puy, envió un representante el diputado Tito Nenna, el arquitecto Manuel Ludueña. Asimismo participó Graciela Muñiz, defensora adjunta de la Defewnsoría del Pueblo de la Ciudad, protagonista del efectivo amparo judicial en contra de una intromisión similar en el Parque Sarmiento.

La próxima cita para los vecinos es el martes 8 a partir de las 19 hs. en Ramallo y Goyeneche.

lunes, 31 de mayo de 2010

OTRA VEZ UNA COMISARÍA EN ESPACIOS VERDES PÚBLICOS


El Gobierno de la Ciudad intenta nuevamente la construcción de una comisaría de la nueva Policía Metropolitana (o precinto como las llama) en un espacio verde público. Se trata de la manzana lindante con la Av. Parque Roberto Goyeneche, entre Correa y Ramallo, con salida hacia Holmberg. Dijeron los medios que se trataba de "un baldío". No es cierto: es un parque público orgullo y placer de los vecinos de la zona, los que por supuesto no fueron consultados. La obra no tiene hasta el momento cartel indicador de la misma.
Los vecinos nos reunimos este martes (1/6) a las 19 hs. en el Espacio Cucoco, Plaza Oeste 3536 para decidir que medidas tomar para evitar este nuevo atropello.

NOTIDRAGO Nº 19 ESTÁ EN LA CALLE

viernes, 23 de abril de 2010

LA PLAZA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM ESTÁ EN NUESTRO BARRIO

El pasado viernes 16 de abril, el Primer Ministro de la República Socialista de Vietnam, de visita en nuestro país, vino a nuestro barrio, a la plaza que lleva el nombre de su país, a la ceremonia de inauguración de la piedra fundamental del futuro monumento al líder Ho Chi Min. La plaza que todos conocemos pero no muchos la identifican por su nombre, es el último de los espacios verdes de la Avenida Parque Roberto Goyeneche, antes de su intersección con la Avenida Congreso. Allí estuvimos y participamos del evento que recordaremos con satisfacción y orgullo. Participaron autoridades del Gobieno de la ciudad, de la Cancillería y del CGP de la Comuna 12. También miembros de la colectividad vietnamita en el país. Pocos vecinos tuvieron la oportunidad de enterarse ya que la comunicación de invitación fue cursada el mismo día del evento.


jueves, 25 de febrero de 2010

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DIO MARCHA ATRÁS

El Parque Sarmiento no será cercenado para instalar una comisaría (precinto) de la nueva policía Metropolitana. Fue un triunfo de los vecinos. Pero el tema no está cerrado. Ha trascendido que ahora el lugar elegido para ese emprendimiento es otro espacio verde de la comuna, parte de la franja verde de la Avenida Parque o Roberto Goyeneche.

SE REALIZÓ LA REUNIÓN EN LA LEGISLATURA



Con nutrida presencia de integrantes de diversas asociaciones vecinales y legisladores de los diferentes bloques opositores se realizó la reunión prevista para el miércoles 24 de febrero a las 18:30 en el Salón Montevideo de la Legislatura. Estuvo presidida por 7 integrantes de organizaciones vecinales de las Comunas 12 y 15, movilizadas ante los intentos del ejecutivo de realizar construcciones en áreas zonificadas como Urbanización Parque, en el Parque Sarmiento y en los Talleres Guzmán respectivamente. Ambos proyectos fueron frenados por sendos amparos judiciales en forma transitoria, por lo que fue consensuado el mantenerse en estado de alerta y continuar informando a los vecinos y movilizándose en defensa de los espacios verdes públicos amenazados. Ofició de coordinador Osvaldo Guerrica Echevarría, veterano luchador de las causas vecinalistas, actualmente asesor del legislador Adrián Camps del bloque de Proyecto Sur y convocante del evento. Pero Guerrica, con una amplitud que sorprendió gratamente, no hizo distingo entre las diferentes fuerzas políticas participantes, respondiendo cabalmente al espíritu de las organizaciones vecinales que convergen en la red queremos buenos aires y que se orienta a la búsqueda de coincidencias frente a los problemas encarados. Así fue que la reunión se desarrolló en un clima cordial, con el entusiasmo de los exitos obtenidos, y con un claro convencimiento de continuar la lucha buscando la unidad de las diferentes fuerzas en el logro de los objetivos comunes. Se añadió a los reclamos vinculados al Parque Sarmiento y a los Talleres Guzmán, los referidos a la aceleración de los procedimientos de transición hacia las comunas, órganos de gobierno descentralizados que, así esperamos, pongan límites a las constantes violaciones de las normas en que incurre el ejecutivo de turno.

DECLARACIÓN FINAL DEL ENCUENTRO:

Los vecinos, entidades, partidos políticos y diputados reunidos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo del intento del Poder Ejecutivo de la Ciudad de construir instalaciones de su Policía Metropolitana usando terrenos destinados a parque público en Parque Sarmiento (Comuna 12) y en ex Talleres Guzmán (Comuna 15), hacen conocer a la opinión pública:

1.- que seguirán las instancias ya iniciadas con sendos recursos interpuestos ante la justicia y que ya han paralizado las obras que se querían iniciar.

2.- que reafirman su oposición al uso del espacio verde público para otro cosa que no sea la recreación libre y gratuita de la población.

3.- que exigen al Poder Ejecutivo:

a) cumpla la Ley Nº 3233 que determina: "Abstenerse de emitir o producir actos que signifiquen intromisión o menoscabo de las funciones de competencia exclusiva de las comunas o lesionen su participación en las competencias concurrentes".

b) la reparación y puesta en funcionamiento total del Parque Sarmiento para uso exclusivo de la población y la finalización de la obra del Polo Educativo Saavedra.

c) la concreción de la construcción de un polideportivo y la parquización del predio conocido como Talleres Guzmán, ya que su categorización como Distrito Urbanización Parque viene de larga data (1977).

d) acelerar la transferencia de competencias y patrimonio a las comunas de acuerdo a la Constitución de la CABA y la ley Nº 1.777.

Buenos Aires, 24 de febrero de 2010

nota: a esta reunión realizada en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Cuidad, asisitieron aproximadamente ciento veinte (120) vecinos y doce (12) diputados/as de la ciudad pertenecientes a cinco bloques políticos diferentes

miércoles, 17 de febrero de 2010

PESE A LA TORMENTA DEL VIERNES MUCHOS VECINOS ESTUVIMOS EN LA PUERTA DEL PARQUE SARMIENTO EL SABADO 20 A LAS 11



Con la presencia de numerosos vecinos, legisladores de Proyecto Sur -Delia Bisutti y Adrián Camps-, vecinos de otras comunas en adhesión y representantes del espacio "queremos buenos aires", organización de coordinación de múltiples asociaciones vecinales, se realizó el acto en defensa de los espacios verdes que la administración Macri intenta destinar a construcciones. El anuncio del fallo de la jueza Seijas a favor del recurso de amparo fue festejado por los asistentes como un primer triunfo en la lucha emprendida. Se leyó a continuación una declaración de la Mesa Política de la Comuna 12, organizadores del evento.

Se puede escuchar el audio de todo el acto en la página de "queremos buenos aires", cuyo link se encuentra en nuestro blog. Dentro de la página (no el blog) ingresar a "radio inter-activa"

En su transcurso del acto se recordó la invitación a participar en la reunión del próximo miércoles a las 18:30 en el salón Montevideo de la Legislatura, para coordinar con miembros de todos los bloques opositores, los pasos a seguir.