
martes, 19 de octubre de 2010
CORTE EN DEFENSA DE LOS ESPACIOS VERDES PÚBLICOS DE LA COMUNA
Tratando de llegar a los medios masivos de comunicación cortamos Goyeneche a la altura de Pico el lunes 11 de octubre, día de llegada del fin de semana largo. ¡Disculpen automovilistas, no es contra ustedes, pero si no protestamos nos pasan por encima! Aún así los medios masivos no vinieron ni se dieron por enterados (pese a que Radio 10 estuvo). Sólo Radio Nacional entrevistó a uno de nosotros y Pagina 12 y Tiempo Argentino publicaron el suceso. El plano adjunto muestra las intervenciones que el Gobierno de la ciudad quiere hacer sobre el parque de la Av. Goyeneche. La más cercana a la Gral. Paz es la construcción ya casi concretada del Precinto 12. Las otras son los nuevos intentos.


sábado, 28 de agosto de 2010
GLIFOSATO EN EL BARRIO

El Viernes 20 de Agosto de 2010 por la mañana nuevamente una cuadrilla de cinco operarios acompañados por personal con uniforme de TBA trabajaron fumigando en los terrenos linderos a las vías de la Linea Mitre, en la zona de la Estacion Coghlan.
Precisamente en el cruce de peatones de la calle Melián, entre el que parecía ser el capataz y un vecino, se produjo el diálogo que aquí transcribimos:
...ruido de rociadores...
Vecino: Le hago una pregunta señor ? con que están fumigando?
Operario: Con...herbicida
V: ¿Qué herbicida es?
O: fosato....
V: Glifosato?
O: Glifosato, si señor
V: Y de que empresa son?
O: ahh no se.... usted me hizo una pregunta y yo le contesté...
V: .... bueno...
O: ...para TBA estamos tirando
Luego de esta conversación los fumigadores trabajaron ardua y meticulosamente, mientras los venenos rociados se podían oler desde 150 metros, pulverizando sobre todo el terreno de las vías, el puente de la calle Superí, las inmediaciones de la estación Coghlan, en un horario altamente transitado, cuando diversas restricciones legales van desde un margen de 500 (quinientos) metros como mínimo desde cualquier lugar poblado a la prohibición total del uso de GLIFOSATO en áreas urbanas.
jueves, 12 de agosto de 2010
EL DERRUMBE

Ya todos conocen la noticia. La especulación inmobiliaria ha cobrado tres víctimas fatales en nuestro barrio. No es la casualidad. Ni siquiera la desidia o complicidad de los funcionarios encargados del control -que también la hubo. Son los negocios, es el mercado. Y lo que está en juego es la vida de los vecinos. Mientras los espacios verdes públicos son arrasados por el propio gobierno de la ciudad, los terrenos públicos rematados para para que continúe creciendo el negocio inmobiliario, los empresarios -inescrupulosos o no- construyen sus torres, destruyendo, demoliendo o derrumbando -da lo mismo- nuestro barrio, el que habíamos elegido para vivir, y que ellos deciden que será para que crezcan sus fortunas personales con el hacinamiento, la saturación del tránsito y el colapso de la infraestructura de servicios. ¡Basta de demoler! ¡Moratoria Inmobiliaria! ¡Planificación Urbana, basta de caos! Los vecinos nos movilizamos en defensa del barrio. El sábado 14 de agosto todos a las puertas del Teatro 25 de Mayo a las 17:30 hs. ¡Límite máximo de construcción de 4 pisos ya en todo el barrio!
Los Tuneles de Macri
Desde nuestra Asociación siempre insistimos en dar solución a la falta de conectividad vial del barrio. No nos oponemos a la construcción de ningún paso a diferente nivel que se proponga. Pero si tenemos opinión sobre la conveniencia de un avance concertado y planificado en la solución vial de la zona. Que tenemos ahora: la necesidad del Gobierno de la Ciudad de mostrar alguna obra pública para llegar con alguna chance a las próximas elecciones le hace sacar de la galera una curiosa propuesta: no solo es grave derivar dineros obtenidos a través del endeudamiento público -Bono Tango- con un destino determinado -la continuación de los subtes, un tranporte público- hacia la construcción de pasos bajo nivel -de uso mayoritariamente privado- sino que las obras enumeradas en el listado en ningún caso son los túneles principales, planificados hace ya más de 30 años, correspondientes a los ejes troncales y servidores del tránsito pasante y red de tránsito pesado. Hablamos de Constituyentes, Alvarez Thomas y Triunvirato. ¿Porqué esto es inconveniente? Porqué los túneles que se construirían son sólo los pequeños, por baja altura, corta longitud y angostos -una sola mano, dos carriles. Estos túneles están inhibidos para el tránsito pesado y el transporte público en la mayoría de los casos. Pero el mayor problema es que si se construyen sólo estos túneles, se desviará el tránsito liviano (y rápido) de las avenidas a las calles angostas interiores del barrio, arterias secundarias no prepareadas para recibir este tipo de tránsito, sin cruces semaforizados. ¿Porqué se eligen estos y no los otros? La explicación es muy obvia y dramática. Luego de no hacer nada de obra pública durante tres años de gestión -ni subtes, ni escuelas, ni túneles, etc.-, hoy descubren que tienen que mostrar algo y estos túneles son más baratos -se pueden hacer más cantidad- y de tiempo de realización más corta -se puede llegar con la obra avanzada a las elecciones. Esto y la planificación urbana no tienen mucho que ver.
Sin embargo no nos oponemos a ninguna construcción de pasos a diferente nivel. Incluso podemos convenir que es preferible iniciar obras en los cruces que hoy no disponen de paso a nivel porque serviran a futuro para aliviar las congestiones de tránsito a producirse con las construcciones de los pasos mayores. Pero alertamos que deben ser condición de estos pasos la construcción de los mayores, porque de otro modo la distorsión del tránsito traerá más problemas que soluciones.
Sin embargo no nos oponemos a ninguna construcción de pasos a diferente nivel. Incluso podemos convenir que es preferible iniciar obras en los cruces que hoy no disponen de paso a nivel porque serviran a futuro para aliviar las congestiones de tránsito a producirse con las construcciones de los pasos mayores. Pero alertamos que deben ser condición de estos pasos la construcción de los mayores, porque de otro modo la distorsión del tránsito traerá más problemas que soluciones.
jueves, 3 de junio de 2010
CONCENTRACIÓN VECINAL CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMISARÍA EN UN PARQUE PÚBLICO
El domingo 6 los vecinos nos manifestamos en contra de la construcción ilegal de un edificio para una comisaría de la Metropolitana en un parque público. Insistimos que esta protesta no es contra la Policía Metropolitana, sino contra el descabellado criterio de avanzar sobre los espacios verdes considerándolos "baldíos", pese a la opinión contraria de gran parte de la población y de los urbanistas no comprometidos con los negocios inmobiliarios. Nos acompañaron los diputados de la ciudad María José Lubertino y Raúl Puy, envió un representante el diputado Tito Nenna, el arquitecto Manuel Ludueña. Asimismo participó Graciela Muñiz, defensora adjunta de la Defewnsoría del Pueblo de la Ciudad, protagonista del efectivo amparo judicial en contra de una intromisión similar en el Parque Sarmiento.
La próxima cita para los vecinos es el martes 8 a partir de las 19 hs. en Ramallo y Goyeneche.
lunes, 31 de mayo de 2010
OTRA VEZ UNA COMISARÍA EN ESPACIOS VERDES PÚBLICOS
El Gobierno de la Ciudad intenta nuevamente la construcción de una comisaría de la nueva Policía Metropolitana (o precinto como las llama) en un espacio verde público. Se trata de la manzana lindante con la Av. Parque Roberto Goyeneche, entre Correa y Ramallo, con salida hacia Holmberg. Dijeron los medios que se trataba de "un baldío". No es cierto: es un parque público orgullo y placer de los vecinos de la zona, los que por supuesto no fueron consultados. La obra no tiene hasta el momento cartel indicador de la misma.
Los vecinos nos reunimos este martes (1/6) a las 19 hs. en el Espacio Cucoco, Plaza Oeste 3536 para decidir que medidas tomar para evitar este nuevo atropello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)