sábado, 10 de agosto de 2013
Festejamos el Día del Árbol el 31 de Agosto
El Museo Histórico “Cornelio de Saavedra”, la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, la Agrupación “Vecinos por la Ecología” y la Asociación Interbarrial Drago-Saavedra-Urquiza los invitan el sábado 31 de agosto a las 15:00 horas al festejo por el “Día del Árbol” en el Timbó notable del “Pque. Gral. Paz” (al lado del lago) y en el Museo Histórico “Cornelio de Saavedra” (Av. C. Larralde – ex Republiquetas – 6309) donde se harán las siguientes actividades:
- Actividad de limpieza en el Pque. Gral. Paz con la "Plaga Positiva"
- Muestra de fotos históricas del parque.
- La Calesita del parque funcionará durante el horario del festejo y habrá una muestra de fotos de aves y flora nativa (a confirmar, ver en el blog de Vecinos por la Ecología).
- En el Museo:
o Grupo de tango “Línea 9”
o Grupo musical “Propongo Mondongo”
o Teatro leído a cargo del grupo de teatro del Museo Saavedra
- Plantación de 3 árboles nativos (Coronillo, Ñapinday y Cina-cina)
- Charla de cierre sobre el Timbó y nuestros espacios verdes.
Pueden traer sus botellas PET para el Banco de Bosques y contribuir así a que la estancia “La Fidelidad” sea un Parque Nacional.
EN CASO DE LLUVIA SE REPROGRAMARÁN LAS ACTIVIDADES A UN ESPACIO CERRADOS DEL MUSEO. LA INFO SE ACTUALIZARÁ EN: www.vecinosporlaecologia.blogspot.com
lunes, 5 de agosto de 2013
Materiales abandonados en la vía pública
El obrador instalado por las obras de la calle Galván sobre la plazoleta del mástil en la calle Valdenegro entre Flor del Aire y García del Rio, derivó en el abandono de materiales cuyo retiro estamos solicitando a la Junta Comunal por la nota que adjuntamos.
viernes, 19 de julio de 2013
Coto está demoliendo el legendario Cine Teatro Cumbre
El Cine Teatro Cumbre está siendo demolido. Los vecinos que intentábamos recuperar el legendario cine de Saavedra hemos sido sorprendidos por la iniciación de las obras. La Ley 4.104 del 2011 dice: "En los casos de demolición total o parcial de teatros o cines-teatros el propietario del predio tendrá obligación de construir en el nuevo edificio una sala teatral o cine-teatral de características semejantes a la sala demolida, entendiéndose como semejante respetar hasta un 10% menos el número total de butacas, igual superficie del escenario y camarines, otorgándole al propietario la posibilidad de dividir esa totalidad en distintas salas de menor tamaño a construirse en ese mismo predio." Nos comprometemos a hacer cumplir esta Ley y solicitamos la colaboración de los vecinos para hacerlo posible. La Empresa Gepal S.A. por cuenta de quién se está efectuado la demolición es propiedad de Alfredo Coto.
miércoles, 10 de julio de 2013
La Plaza 1º de Marzo ahora va a ser Plaza!!
El reconocimiento de la Plaza 1º de marzo como Plaza, valga la paradoja, fue aprobada en primera lectura. Las modificaciones al Código de Planeamiento Urbano son leyes que requieren doble aprobación con una instancia intermedia de Audiencia Pública para que los vecinos puedan expresar sus opiniones. La convocatoria a la Audiencia Pública está publicada y puede leerse más abajo. Los vecinos deberán inscribirse para participar. Todos aquellos que quieran y puedan, no dejen de hacerlo.
viernes, 5 de julio de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
martes, 16 de abril de 2013
Avanzan las construcciones en el "Barrio Parque" Donado-Holmberg
Los "espacios verdes" del supuesto "barrio parque" no son más que maquillaje. Son macetas cuyo piso es el techo de las cocheras. No van a tener arboles ni capacidad de absorción en zona de inundación, la cuenca del arroyo Vega. Este es el edificio de la calle Holmberg 2350 que promete en su carteleria "desarrollo de espacios verdes".
Más abajo se puede ver un edificio que se construye en la calle Echeverría entre Holmberg y Donado: promete "cocheras subterráneas". Debería decir "cocheras subacuáticas". El 2 de abril había en esa cuadra por lo menos 1 metro de agua. El arroyo Vega pasa por debajo justo en esa cuadra. El agua de lluvia de la zona escurre hacia ese, el lugar más bajo, cada vez con mayor rapidez al ser impermeabilizadas paulatinamente las pocas áreas verdes que aun restan. ¿No es una estafa? ¿El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no lo sabe? ¿El Arq. Ramón Ledesma de la Dirección de Interpretación Urbanística, responsable de la supervisión general del plan del Barrio Parque no tiene nada para decir? ¿Les van a proveer a los inocentes compradores de un snorkel para buscar sus vehículos? ¿O van a decir que fue "un evento extremo"?

Esto que van a ver ahora es... ¡una plaza! del "barrio parque". Un cartel que ya no está anunciaba "un nuevo espacio verde para la ciudad". Es la obra póstuma del inefable "maestro del cemento" Clorindo Testa.

Si no les gusta es porque no lo entienden. Y qué bien quedan esas plataformas de cemento. Si hasta el bebedero -que no tiene agua- es un artístico bloque de cemento. ¡Pero siempre protestando, algo de pastito quedó!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)